Autores que han recibido influencia en la Lengua Española.
Otilio Vigil Díaz, comúnmente llamado Virgil Díaz (1880-1961) fue un poeta y prosista dominicano creador del movimiento literario conocido como vedrinismo. Introdujo por primera vez en las letras dominicanas el verso libre con su poema Arabesco. La literatura francesa del momento despertó en él un inquietante espíritu de renovación artística. De regreso a la República Dominicana fundó el Vedrinismo, primer intento de movimiento literario de vanguardia en la República Dominicana que abogó por la introducción del verso libre a la poesía nacional. A pesar de ser el único representante del Vedrinismo Vigil Díaz logró, con la publicación del poema "Arabesco" en 1917, que la poesía dominicana diera sus primeros pasos hacia la modernidad. Sus poemas y ensayos de opinión fueron difundidos en las revistas Cromos, Letras, La Cuna de América, Renacimiento, Cosmopolita, Bahoruco, El día ético y Blanco y Negro. Durante varios lustros mantuvo la columna Fatamorgana, primero en el periódico Listín Diario, luego en La Opinión y finalmente en La Nación. En el inicio de su carrera literaria estuvo ligado al Postumismo, pero las diferencias estéticas con los postumistas lo obligaron a distanciar de dicho grupo.
Domingo Moreno Jiménez (7 de enero de 1894 - 23 de septiembre 1986) fue un escritor dominicano, fundador y líder del movimiento literario dominicano Postumismo. Es uno de los puntales de la poesía contemporánea. Su obra presenta a un poeta intuitivo, con graves preocupaciones sobre la existencia del hombre. Sus inicios revelan un énfasis marcadamente modernista, aunque siempre ajeno al deslumbramiento verbal.Sus primeros versos fueron divulgados en las revistas Páginas, Renacimiento y Letras. En 1921 junto a Rafael Augusto Zorrilla, Andrés Avelino, Vigil Díaz y Francisco Ulises Domínguez, anunció en la revista La Cuna de América, el nacimiento del Postumismo, movimiento poético que patentizó, mediante el uso de elementos genuinamente nacionales, el versolibrismo iniciado por Vigil Díaz en la segunda década del siglo XX.
Moreno Jimenes mantuvo hasta los últimos días de su vida un espíritu de combate que lo hizo estar presente en todos los acontecimientos literarios de significación, entre ellos Los Nuevos y La poesía sorprendida.
Dirigió El día estético, revista “indo-universal de vanguardia”, como también rezaba en la portada. Algunas de sus ediciones se hicieron en San Pedro de Macorís y en Santiago.
Fue condecorado en 1967 por su labor poética que abarcó más de medio siglo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario